Entrevista | Diana Cabrera Jugadora del Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura
«Nos costó recuperarnos de la marcha de Sara Castro y María Barneda»
Nacida en Entre Ríos (Argentina) el 7 de agosto de 1993, es el gran ancla del juego interior del conjunto cacereño (12,4 puntos y 8,4 rebotes en 30 minutos). Así es como explica una temporada con trazas de irregularidad, pero las aspiraciones intactas

Diana Cabrera, tras el entrenamiento del Al-Qázeres este jueves en el Multiusos Ciudad de Cáceres. / Carlos Gil

¿Cómo le va en Cáceres? Lleva muchos años en España, pero todos los demás fueron en Navarra, en el Ardoi…
Estoy muy cómoda. La ciudad me gusta mucho y el club me acogió muy bien, a pesar de que llegué tarde porque estuve jugando con mi selección. Me incorporé muy rápido con mis compañeras y estoy contenta.
¿Qué le atrajo de la oferta del Alter Enersun Al-Qázeres?
Me gustó el proyecto que tenía el club. Y hablé con compañeras que han jugado aquí y me dijeron siempre cosas muy buenas sobre el entrenador, la estructura del club, el trato de los fisioterapeutas y que la gente da mucho calor. Así es que me dije: «para allá que voy».
¿Y está yendo como esperaba?
Sí, justo.
¿Qué le está faltando al equipo?
El objetivo del club es mantenerse. Si llegan los ‘playoffs’ va a ser un regalo, como las dos temporadas anteriores. Creo que en el primero en Liga Challenge no se metieron. Por nuestra parte, como jugadoras y cuerpo técnico, siempre preparamos muy bien los partidos durante la semana y no tenemos nada que reprocharnos. A veces salen bien y a veces salen mal, pero siempre digo que esta liga es muy loca, muy inestable. Aveces el que va segundo acaba perdiendo con el penúltimo y las posiciones varían mucho. Nos queda mucho por seguir luchando y trabajando duro.
Pues algunas de sus compañeras sí dicen abiertamente que el objetivo debe ser estar entre las nueve primeras...
Eh, yo soy muy competitiva y ojalá nos metamos en ‘playoff’, pero ya digo que todavía falta mucho. Ahora estamos novenas y estaríamos dentro. A ver si podemos lograrlo al final y para eso trabajamos, pero ya se verá.
¿La salida de María Barneda y Sara Castro al unísono cómo afectó? ¿Fue un golpe?
Fue un poco duro, sí. Nos ha costado un mes y medio o dos casi recuperarnos, estar sin ellas. Pasamos de ser diez jugadoras a ser ocho. Eran dos muy importantes y con mucho peso en el equipo, pero hemos sabido reorganizarnos bien las que estamos. Entre todas hemos tirado del carro y lo seguiremos haciendo.

Diana Cabrera. / Carlos Gil
A nivel individual, ¿cómo se ve?
Muy a gusto. Creo que estoy haciendo buenos números en lo personal gracias a todo el esfuerzo que hago, a la confianza del entrenador y de mis compañeras. Si no fuese por ellas, que me pasan el balón, tampoco sería fácil hacerlo yo sola.Al fin y al cabo, soy pívot.
Está anotando un poco más que en Ardoi. ¿Siente que tiene más responsabilidad ofensiva?
Sí que tengo mucha, pero siempre me ha gustado que sea así. También es verdad que la temporada pasada en el Ardoi estaba un poco mejor rodeada, pero allí no siempre fueron los equipos así. Siempre me ha costado, siempre hemos luchado. Este año tengo un rol más ofensivo, pero también estoy en una etapa madura de mi carrera en la que asumo mejor estas cosas. La confianza también ayuda.
Es una pívot clásica y, aunque tire de lejos a veces, quizás no le guste mucho la tendencia actual de que los interiores salgan tanto a la línea de tres puntos...
Qué va. El juego va evolucionando mucho y aunque cada vez hay más ‘cincos’ tiradores a los que les guste jugar abiertos, lo que a mí se me da bien es jugador debajo del aro y los ganchos. Es lo que me da de comer hoy en día. Si no es así el día de mañana, ya veré cómo me las apaño. Es verdad que estoy entrenando mucho el tiro y que me estoy atreviendo mucho más en eso, pero donde estoy cómoda debajo del aro y no voy a dejar de hacerlo mientras sea así.
Con 31 años parece estar llegando a su mejor momento, con más protagonismo que nunca en la selección argentina…
Ya digo que he llegado a una madurez deportiva después de mucha trayectoria en la Liga Challenge y antes en la Liga Femenina 2 aquí en España. Es cierto que con Argentina estuve mucho tiempo fuera de la selección, o bien por lesiones o bien porque tenía seleccionadores a los que no les gustaba y que siempre me dejaban fuera de las doce como último corte. Yo era siempre la trece. Eran sus decisiones, pero ahora hay un entrenador con el que he crecido mucho. Es clave la confianza que me den y cómo me sienta. Me voy acercando al final, pero me quedan unos años todavía y estoy explotando todo lo que he trabajado.

Sonriente al final de la entrevista. / Carlos Gil
¿Sigue pensando en que tiene un hueco en la Liga Femenina Endesa , algo que no ha logrado nunca pese a subir hace unos meses con Ardoi?
Sí. Es uno de mis sueños y tengo ganas de probar ahí. Es verdad que esta temporada no he podido porque está siendo más difícil de lo que mi agente y yo creíamos, pero no descarto la posibilidad de que pueda llegar esa oportunidad. ¿Es un sueño, un objetivo? Sí, pero si no lo cumplo tampoco va a ser una frustración.
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- Una fábrica de gas natural única en el mundo empezará a funcionar en Extremadura
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Los dos reactores de Almaraz pararán desde esta medianoche
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Asociaciones animalistas exigen una 'investigación exhaustiva' por los gatos quemados en Malpartida de Plasencia
- Los empresarios 'agradecen' al ministro Puente que elija Extremadura 'para hacer turismo' en Semana Santa